Ingredientes
-
2 Kilos Gallina
-
1 unidad Cebolla
-
1 vaso Vino blanco
-
2 unidades cocidas Yemas
-
1 diente Ajo
-
10 unidades Almendra
-
Perejil
-
Aceite de oliva
-
Sal
-
Pimienta negra
-
Nuez moscada
-
Azafrán
-
Para las albóndigas
-
4 unidades Huevo
-
100 gramos Jamón serrano
-
125 gramos Pan rallado
-
1 diente Ajo
-
Perejil
Indicaciones
En el pueblo donde yo nací y pase mi infancia, cuando llegaba la Navidad o las fiestas de invierno “Las Paces”, nunca faltaba en la mesa la receta que hoy nos ocupa, se trata del Guiso de Boda, un plato de excelente sabor y muy parecido a la gallina en pepitoria, con la diferencia de que esta última no suele llevar albóndigas. Antes de detallar los ingredientes y la elaboración os haré un poco de historia del guiso.
En el capítulo XX del libro del Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, podemos leer que Don Quijote y su fiel escudero Sancho tienes un encuentro con 2 estudiantes y 2 labradores que iban de camino, se unen a ellos y uno de los estudiantes los invita a ir a una boda que auguraban como: “de las mejores bodas y más ricas que hasta el día de hoy se habrán celebrado en la Mancha”, se trataba de la boda de Quintería y Camacho el rico. Para no cansaros más con la introducción, paso a trascribir el texto que relata una parte de la suntuosa boda y que tiene relación con nuestra receta de hoy:
“… diole Camacho a la servidumbre permiso, para preparar su comida, cogiendo lo que quisiesen de sus corrales y celebrar así también ellos, con un guiso, la boda de Camacho. Con tal atino, se dispusieron a tirar del cuello y desplumar a todas las gallinas que aún quedaban, remojaron el pan, que con perejil y ajos rojos, bien picados, mezclaron con las sobras del pernil y amasaron con los huevos que no faltaron. Frieron las manoseadas pellas o albondiguillas, que luego, después de hervir las gallinas, con almendra machacada y sal, ¨hacen un caldo que se puede cortar¨ juntaron todo en la olla en el último hervor, espesándose aún más la salsa con las albóndigas, aunque si bien, éstas, llegaron diezmadas a la olla, por el trasiego del vino y de los mozalbetes en los fogones.”
He aquí los ingredientes de nuestra receta de hoy, tan antigua que ya Miguel de Cervantes hizo referencia a ella en el año 1.605.
Pasos
1
Hecho
|
PrimeroCortar la gallina en trozos pequeños, salpimentar, y rehogar en una cazuela amplia con un chorro de aceite. Dar vueltas hasta que se dore por todos los lados y añadir la cebolla. Pochar durante 5 minutos hasta que quede blanda. Añadir el vaso de vino blanco, cubrir con agua y comenzar a cocer. |
2
Hecho
|
SegundoEn un mortero majar las yemas de huevo, las almendras, el ajo, el azafrán, una pizca de pimienta y nuez moscada. Agregar el mortero a la pepitoria y cocer todo junto durante 1 hora y media a fuego lento. Durante la cocción, preparar las albóndigas mezclando los huevos batidos junto con el pan rallado, el jamón picado fino, el ajo machacado y el perejil. Hacer unas bolitas y sofreírlas en una sartén con aceite. Escurrirlas bien y reservar. |
3
Hecho
|
MezclandoAgregar las albóndigas y las claras de huevo cocido hechas trocitos al guiso, dejar cocer durante 15 minutos más.Servir el guiso bien caliente. |