Cocido (Madrileño) – Vídeo
Uno de los platos más conocidos en nuestro país

0 0
Cocido (Madrileño) – Vídeo

Comparte en las Redes Sociales:

O puedes copiar y compartir esta URL

Ingredientes

Elegir comensales:
500 gr Garbanzos
250 gr Judías Verdes
2 Zanahoria grandes
300 gr Calabaza
300 gr Repollo / Col
1 muslo + contramuslo Gallina
250 gr Jarrete / Morcillo
Al gusto Jamón serrano En un trozo y de un dedo de gordo
Al gusto Tocino Salado. Si puede ser ibérico mejor
1 Hueso de ternera Fresco
1 Hueso blanco

Añadir a Marcadores esta receta

Necesitas identificarte o registrarte para añadir este contenido.

¿Sabías que en otros lugares le llaman "berza" o "coles"? Son iguales solo que cambian algunos matices

Ingredientes

Indicaciones

Compartir

Se acercan tiempos de calores, y en muchos hogares los “guisos de cuchara” pasan un segundo plano. Es por ello que antes de que apriete el sol, os voy a proponer una receta de lo más clásica, pero a su vez de un exquisito paladar. Se trata de “El cocido madrileño”, aunque este guiso lo podemos encontrar en cualquier sitio de España, con sus variantes y añadidos, pero de un estilo muy parecido; pongo por ejemplo el no menos conocido “puchero andaluz”.

Espero que os animéis, es un plato muy completo y sabroso, además haciéndolo en la cantidad que os propongo, tendréis para varios días, permite la congelación sin perder propiedades.

Aquí tenéis el Vídeo

Pasos

1
Hecho

1 Remojo de garbanzos

Tendremos los garbanzos en remojo desde la noche anterior para que se reblandezcan.

2
Hecho

2 La olla express

Retiramos del agua donde estaban en remojo los garbanzos y los lavamos. Después los ponemos en la olla express junto con la gallina, la ternera, el jamón, el tocino y los huesos. Y lo cubrimos con agua abundante (más o menos el doble del volumen de los ingredientes)

Cerramos la olla (con el fuego fuerte) y cuando empiece a sonar (bajamos el fuego a medio), y lo dejamos cocer 20 minutos.

3
Hecho

3 Cocemos el resto

Abrimos la olla y echamos dentro las judías verdes, las zanahorias, la calabaza y el repollo

Ahora, sin cerrar la olla, la ponemos otra vez a cocer hasta que quede bien hecha la verdura (para comprobar si ya está cocida, comerse una judía verde que es lo que más tarda en hacerse –más o menos será 1 hora y media-)

4
Hecho

4 Servir

Cuando ya está todo cocido, probar de sal, lo normal es que no le haga falta echarle, pero como “sobre gustos no hay nada escrito”, se prueba y listo. Aprovecha este momento para sacar los huesos de la olla y tirarlos.

5
Hecho

Anotación

A mí no me gusta echarle chorizo y morcilla al cocido, pero si a ti te gusta, cueces en un cazo aparte el chorizo y 3 minutos antes de retirarlo del fuego añades la morcilla y “todo arreglado”.

Juan Antonio GarcíaFiloso Jr

Apasionado de las Nuevas Tecnologías, la Fotografía y la Cocina. Me encanta el cine, leer, la música y los animales. TICS, fotografía, música, gastronomía, noticias, análisis … de todo lo que me apetezca hablar y cuando me apetezca hablar. No estás obligado a leerme… pero sí te lo aconsejo.

Valoración de receta

No hay puntuación para esta receta todavía. Usa el formulario de abajo para escribir la tuya.
salmorejo cordobés
anterior
Salmorejo – VÍDEO
Pizza de queso burrata
siguiente
Pizza Burrata
salmorejo cordobés
anterior
Salmorejo – VÍDEO
Pizza de queso burrata
siguiente
Pizza Burrata

Añade tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.